En este momento estás viendo Palabra por palabra

Palabra por palabra

Rafael Sánchez-Mateos y Mafe Moscoso

Proponemos llevar a cabo una migración, por la memoria de un grupo de niñxs que pasaron por ella y les pasó, ella también. Una migración por la memoria de la historia de los que no hacen historia. ¿La hacen?

Este multiverso narrativo se construyó casi en su totalidad en 2014 a partir de un conjunto de verbatims que forman parte del libro de María Fernanda Moscoso R., Biografía para uso de los pájaros. Memoria, infancia y migración1, para la revista Josefina la Cantante, que jamás lo publicó. En esos días de junio en 2018 hemos oído a lxs niñxs gritar en las jaulas aeroportuarias yankees y desde la torre de la capital del capital, de la ciudad de las ciudades volvemos a gritar. Habría que inventar un lenguaje que vuelva a nombrar el mundo para escuchar los llantos. Quizás la incomodidad de la escucha, es decir, la dificultad para hacer algo, es movilizadora. Podemos vivir sin escuchar, también podemos vivir escuchando. El caso es cómo vamos a vivir después de esto.

QUEREMOS QUE SE CUMPLA LA VOLUNTAD DE LA TIERRA

QUE DA SUS FRUTOS PARA TODAS LAS PERSONAS.

NINGÚN SER HUMANO ES ILEGAL.

Redacción Corredores

Nuestro proyecto se llama Corredores migratorios. Reúne materiales editoriales y documentales, crónica, fotografía, ilustración y trabajo periodístico y académico sobre migraciones con el objetivo de construir respuestas colectivas y políticamente claras a favor de la movilidad humana y la descriminalización de las personas migrantes.

Deja una respuesta